DIDACTICA

Concepto:

La didáctica es parte de la pedagogía que se interesa por el saber, se dedicada a la formación dentro de un contexto determinado por medio de la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos, contribuye al proceso de enseñanza aprendizaje, a través del desarrollo de instrumentos teóricos prácticos, que sirvan para la investigación, formación y desarrollo integral del estudiante.

El concepto de didáctica, lo han definido diferentes autores, desprendido conceptos como:

  •  La didáctica un conjunto de técnicas a través de las cuales se realiza la enseñanza; para ello reúne con sentido práctico todas las conclusiones que llegan a la ciencia de la educación. Nerici
  • La Didáctica es el campo del conocimiento de investigaciones, de propuestas teóricas y prácticas que se centran sobre todo en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Zabalza
  •  La Didáctica es una disciplina reflexivo- aplicativa que se ocupa de los procesos de formación y desarrollo personal en contextos intencionadamente organizados. De la Torre 
  •  La Didáctica es la parte de la pedagogía que estudia los procederes para conducir al educando a la progresiva adquisición de conocimientos, técnicas, hábitos así como la organización del contenido. Villalpando
¿Qué es Didáctica? 
Es el arte de enseñar. 
¿Qué es enseñar? 
Es instruir, adoctrinar. 
¿Qué es instruir?
 Es comunicar sistemáticamente conocimientos o doctrinas. 

La palabra Didáctica tiene origen del griego didasticós, que significa “el que enseña” y concierne a la instrucción; didasco que significa “enseño” a esta se le ha considerado parte principal de la Pedagogía que permite dar reglas para la enseñanza, fue por esto que un principio se interpretó como “el arte o la ciencia de enseñar o instruir”.
En el siglo XVI Wolfang Riatke1 (1571-1631), al introducir su nuevo sistema educativo para Alemania, se atribuyo el título de didacticus. Pero fue Juan Amós Comenius2 (1592-1670), con su libro Didáctica Magna, quien convirtió la palabra didáctica en un término más conocido. Este libro coloca al estudiante como el centro del fenómeno educativo al cual todo tenía que concurrir: docentes, textos, aulas y métodos etc. A él se atribuye la creación de la escuela popular a la que todos sin distinción tienen acceso. En esta escuela se implanta el método “aprender haciendo” donde es el estudiante el que crea su propio conocimiento, con la experiencia antes que con la memoria de las palabras.

El libro Didáctica Magna, se divide en tres partes:

Didáctica General, que concibe al hombre como semejanza de Dios.
Didáctica Especial, que se relaciona a las buenas costumbres y virtudes que pueden ser enseñadas, la organización Escolar, que relaciona el inicio de la educación de lo más fácil a lo más difícil, siempre vigilada para corregir, llegando al fondo jamás se queda con la primera impresión.
Comenius concibe la didáctica como la “técnica de la enseñanza”, fue un gran crítico de los modelos de enseñanza de retención memorística y mecánica teoriza “la asimilación consciente” como la condición fundamental para el aprendizaje, el profesor debe garantizar que el estudiante no solo recuerde lo que él explica, sino que reflexione sobre lo que debe hacer, por esta razón existen para el docente dos elementos fundamentales a la hora de ejercer su labor y son: la organización que significa que debe tener un método y un instrumento para llevar al cabo el proceso de enseñanza y la conducción, que es guiar al estudiante para que el mismo asimile el conocimiento, esto garantizara que dicho proceso se establezca de forma coherente.
 El proceso de aprendizaje del estudiante se establece en tres etapas: la comprensión, la asimilación y la aplicación estas etapas van relacionadas con el concepto del “principio de conformidad con la naturaleza”, que se entiende como el orden conciente de las cosas, como el ejemplo de un huevo que forma primero sus órganos internos y así sucesivamente etc..., empieza su ordenamiento de adentro así afuera.

http://www.fadp.edu.co/uploads/ui/articulos/LA_DIDACTICA.pdf



No hay comentarios.:

Publicar un comentario